jueves, 28 de abril de 2011

ESCALAS DE ICONICIDAD

El término iconicidad se refiere al grado de referencialidad de una imagen. Es decir, la relación de apariencias entre la propia imagen y su referente. El concepto iconicidad expresa pues las categorías y niveles de relación de una imagen, con la imagen de un objeto real.
con grados diferentes:
  1. Fotográfica
  2. Animación de objetos. Aunque esta es una variante de la iconicidad fotográfica, el hecho de animar artificialmente objetos inanimados altera sustancialmente la referencialidad y la verosimilitud de la imagen.
  3. Imagen por ordenador.
  4. Dibujos animados
  5. Escritura. Como imagen visual constituye una especial forma de iconicidad.
Pero para una comprensión mas básica y generalizadora de la escala de iconicidad, teóricos como D.A.Dondis, J.Rom, y otros, establecen tres niveles fundamentales de iconicidad, de mayor a menor, de las imagenes:
  1. representativo, donde la percepción directa por parte del receptor del referente visual se establece desde un nivel de codificación bajo.
  2. simbólico, establece una mayor simplicidad en la representación de la imagen referencial que así contiene, codificada lingüísticamente, referencialmente, mayor complejidad.
  3. abstracto, reduce la imagen a sus componentes visuales más bàsicos; el nivel de codificación és alto.
naturalmente, entre un nivel y otro se dan diversos grados de iconicidad.

nivel o grado de iconicidad.
1 REPRESENTACIÓN NO FIGURATIVA.
En este nivel las imágenes tienen abstraídas todas las propiedades sensibles y de relación. Un ejemplo esta obra de Kandisnky:

2 ESQUEMAS ARBITRARIOS.
En este nivel, las imágenes no representan características sensibles. Las relaciones de dependencia entre sus elementos no siguen ningún criterio lógico. Algunos ejemplos son las señales de tráfico:


3 ESQUEMAS MOTIVADOS.
En este nivel las imágenes son esquemas motivados y tienen todas las características sensibles abstraídas. Tan sólo restablecen las relaciones orgánicas. Como ejemplo podriamos poner unos planos:


4 PICTOGRAMAS.
En este nivel las imágenes son pictogramas y tienen todas las características sensibles, excepto la forma, están abstraídas. Un ejemplo de pictograma sería este:


5 REPRESENTACIÓN FIGURATIVA NO REALISTA.
 Aún en estas imágenes se produce la identificación, pero las relaciones espaciales están alteradas. Este cuadro de picasso es un claro ejemplo:


6 PINTURA REALISTA.
En este nivel podemos observar la pintura de representación realista que restablece razonablemente las relaciones espaciales en un plano bidimensional. Esta pintura hiperrealista de del artista Rob Hefferan pertenecería a este nivel de iconicidad:


7 FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO.
Pondré como ejemplo una foto de la gran Cristina García Rodero:

8 FOTOGRFÍA EN COLOR.
En este nivel podemos ver la fotografía en color y es cuando el grado de definición de la imagen esté equiparado al poder resolutivo del ojo medio.  Un ejemplo, esta foto de Juan Manuel Castro Prieto:


9 HOLOGRAMAS.
En este nivel vemos las imágenes de registro estereoscópico que restablecen la forma y posiciónde los objetos emisores de radicación presentes en el espacio. Por ejemplo:


10 MODELO TRIDIMENSIONAL A ESCALA.
Restablece todas las propiedades del objeto y existe identificación pero no identidad. Un ejemplo es la Venus de Milo:


11 IMÁGEN NATURAL.
Cualquier percepción de la realidad obtenida directamente a través de la visión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario